A muchos de nosotros nos realizarán chequeos médicos en el trabajo, y en muchas ocasiones no sabemos si verdaderamente son importante realizarlos, es por esto por lo que vamos a aclarar la verdadera importancia de estos chequeos y si es necesario realizárselos una vez al año.
Día a día vamos siendo más conscientes de la importancia que tiene la prevención en los motivos de salud, ya que en muchas ocasiones si se padece aluna patología o enfermedad es más fácil extinguirla o curarla en sus fases iniciales, es por esto que es tan importante diagnosticarla en sus comienzos.
Es importante realizarse también estos chequeos médicos si tenemos antecedentes familiares de enfermedades crónicas o cualquier tipo de enfermedad hereditaria genética, además si sufrimos algún tipo de factor de riesgo laboral como pueden ser los trabajo con producto tóxico.
Según la edad de cada persona se deberá realizar chequeos más exhaustivos o menos, por ejemplo, si una persona de 35 años que se va a iniciar en la realización de deporte que suponen un gran esfuerzo es aconsejable que se realice un chequeo médico completo, para asegurarse que el cuerpo podrá aguantar el esfuerzo que se realice.
Antes de los 35 años de edad, si no se tiene un trabajo que exponga algún riesgo laboral, no es estrictamente necesario, realizarse los chequeos médicos habituales, pero si aconsejable para poder controlar que el estado de salud es óptimo.
Chequeo médico general: ¿cuándo me lo debo realizar?
Según la edad, trabajo, forma física e historial médico se deberá realizar un chequeo médico más o menos exhaustivo.
Es importante que si estás interesado en realizarte un chequeo médico lo consultes primero con tu médico de familia, para que te asesore sobre cuál es el que mejor se adapte a ti, ya que no es necesario someterse a tantas pruebas médicas.
Por poner un ejemplo, una persona de 20 años no necesitará las mismas pruebas médicas que un persona de 50 años. De la misma forma, una persona que trabaje en una oficina no tendrá las mismas necesidades físicas que una persona que esté expuesta a una gran carga de trabajo físico.
A partir de los 30 años, todos nos deberíamos realizar un chequeo médico general en el que el médico nos pueda realizar una revisión en la que se incluyan análisis sanguíneos y de orina, para controlar el buen funcionamiento del organismo.
El análisis sanguíneo controlarán los niveles de colesterol y en el caso de que sea positivo, se deberá llevar una dieta sana y equilibrada, para bajar los valores del mismo, ya que el colesterol puede afectar seriamente al funcionamiento cardiovascular.
La frecuencia aconsejable del chequeo médico debe ser anual o bianual, de esta forma podremos saber cómo nos encontramos de salud, ya que en muchas ocasiones, lo descuidamos por motivos familiares o laborales.
Chequeo General: ¿qué exploraciones se realizarán en el mismo?
En Clínica Indautxu, realizaremos las siguientes exploraciones y pruebas en el reconocimiento médico:
Exploración Clínica:
- Anamnesis: historial clínico del paciente
- Medidas antropométricas del cliente: peso, Talla e índice de masa corporal
- Exploraciones:
→Cardiocirculatoria
→Otorrinolaringología
→Pulmonar
→Abdominal
→Neurológica
→Dermatológica
→Aparato locomotor
Además se realizarán exploraciones complementarias como son:
- Toma de constantes vitales (Tensión arterial, Frecuencia cardiaca )
- Control visión
- Audiometría
- Espirometría
- Electrocardiografía
Además se realizará un análisis de sangre y una analítica de orina, que se deben realizar a primera hora de la mañana en ayunas.
Durante la visita inicial con el médico de familia se evalúan los síntomas, riesgos, hábitos o antecedentes personales y familiares que puedan existir, para ponerles solución.