Clínica Médica Indautxu en Bilbao cuida de ti

Cáncer de próstata

cáncer de próstata

A partir de los 50 años, la mayoría de hombres empiezan a preocuparse por la próstata. Dos son las patologías más comunes: la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de próstata. Estas patologías se manifiestan en hombres de más de 50 años de edad.

El cáncer de próstata entre los varones es el más frecuente en Euskadi, según el Plan Oncológico Euskadi 2018-2023

Pero ¿Qué es la próstata? ¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata? ¿Cómo puedo prevenirlo? ¡Vamos a ello!

¿Qué es la próstata?

La próstata es una glándula que forma parte del sistema reproductor masculino. Se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto. Envuelve la uretra y tiene aproximadamente el tamaño de una nuez. Su función es producir el líquido que forma parte del semen.

Con la edad la próstata aumenta su tamaño. Esto provoca que la uretra se estreche dificultando la el paso el flujo de orina. A esto se le denomina hiperplasia benigna de próstata.

Cáncer de próstata síntomas

En sus etapas más iniciales, no suele causar síntomas. En casos más avanzados provoca síntomas como:

  • Dificultades al orinar.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Micción frecuente a la noche.
  • Problemas al vaciar la vejiga.
  • Molestias al orinar o eyacular.
  • Sangre en la orina o semen.
  • Dolor en las caderas, espalda, tórax.

Es frecuente que la mayoría de los síntomas se den por otras causas como la hiperplasia benigna. En el caso de que te sientas identificado/a por alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al médico.

Cáncer de próstata cómo prevenir

Es difícil prevenir el cáncer de próstata de forma segura. Ya que hay muchos factores como la edad, antecedentes familiares, hábitos saludables. Sin embargo hay una serie de medidas que puedes tomar:

  • Llevar una alimentación saludable.
  • Limitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Llevar una vida activa a través del ejercicio.
  • Mantener un peso saludable.

Así como para el cáncer de mama se recomienda hacer mamografías de manera periódica. En el caso del cáncer de próstata se aconseja una revisión anual con el urólogo y realizar un análisis de cimas prostáticas.

Esperamos a ver resuelto todas tus dudas. En caso de tener antecedentes familiares con cáncer de próstata, disponemos de Estudios genéticos para el cáncer de próstata.

Puedes informarte en el apartado de laboratorio de nuestra página web y ponerte en contacto con nosotros rellenando el formulario:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×

¡Hola!

Contacta directamente con nuestros profesionales de Consultas ITS-ETS

× Unidad de ITS-ETS