La gastroscopia se ha convertido en una prueba sencilla que aporta un alto valor clínico. Cada vez son más las personas que se someten a esta prueba. Por ello es importante que las personas conozcan qué es una gastroscopia, cuándo hay que realizarla, si es mejor la gastroscopia con sedación o sin sedación y cómo se realiza.
¿Qué es una gastroscopia?
La gastroscopia es una exploración en la parte alta del tracto digestivo (esófago, estómago y duodeno) con la ayuda de un tubo delgado y flexible llamado gastroscopio. Este instrumento posee en su extremo una luz y una vídeocamara para identificar cualquier anomalía (pólipos, inflamación gástrica, esófago de Barret, esofagitis…).
Además de ayudar a un diagnóstico, tiene un factor terapéutico. A través del canal se puede pasar instrumental, para actuar sobre lesiones como: extirpación de pólipos, extracción de cuerpos extraños, tratamiento de focos de hemorragia, etc.
Con este método se evita el uso de cirugía abierta, ofreciendo un método más cómodo de exploración para el paciente.

¿Cuándo está indicada una gastroscopia?
Normalmente se realiza con el fin de evaluar la causa de molestias como dolor, náuseas, dificultad para tragar, acidez, ardor, hinchazon etc. Es el método más eficaz para valorar la causa de hemorragia en partes como el esófago, estómago y duodeno.
Mediante la extracción de pequeñas muestras y posterior estudio en laboratorio se pueden diagnosticar tumores en primeras fases de evolución
Se realiza para los siguientes casos:
- Problemas del esófago.
- Problemas estomacales/gástricos.
- Diagnóstico de celiaquía.
- Diagnóstico del Helicobacter Pylori.
- Cirrosis hepática.
- Vómitos con sangre.
- Anemia ferropénica.
- Heces negras.
- Síntomas de dolor abdominal superior, dolor al tragar, mal digestión, vómitos o pérdida de peso.
¿Gastroscopia con sedación?
En la mayoría de los casos las gastroscopias se realizan bajo sedación, para mayor comodidad del paciente.
La gastroscopia con sedación no causa dolor, el médico especialista en aparato digestivo se realiza con anestesia y con sedación por lo que la prueba es completamente indolora. El anestesista administra al paciente un sedante y un analgésico que permite que el paciente no sienta dolor durante toda la duración de la prueba.

¿Cómo se realiza una gastroscopia?
Se colocará una boquilla para proteger su dentadura. Una vez el paciente está recostado sobre el costado, se introduce el endoscopio por la boca hasta el estómago y duodeno. El endoscopio no interfiere en la respiración y únicamente debe causar una leve molestia.
En ocasiones se introduce aire por el endoscopio para mejorar la visión.
Se examina toda la parte del esófago, estómago y parte superior del duodeno. También se pueden tomar biopsias, es decir, pequeñas partes del tejido como hemos comentado anteriormente.
La exploración dura aproximadamente entre 2 y 5 minutos.
Para la realización de la prueba el estómago debe estar vacío. Hay que evitar la ingesta de alimentos desde la noche anterior. Tampoco se debe fumar antes de la prueba.
Visita nuestro servicio de gastroscopía de la clínica o contacta con nosotros sin compromiso.