Las varices gruesas son la manifestación de la dilatación de las venas en la piel. Normalmente son la dilatación de las venas principales llamadas safenas, por una incompetencia de sus válvulas.
En el siguiente vídeo, el Dr. Zumalakarregi, responsable de la Unidad de Varices sin cirugía, nos da respuesta a las preguntas más frecuentes. ¿Cuáles son sus causas? ¿Son hereditarias las varices? Factores comunes. Tratamientos etc.
Causas de las varices gruesas
Las venas safenas llevan la sangre desde el tobillo hasta el corazón y tienen unas válvulas que su misión es dejar pasar la sangre y cuando la sangre intenta volver hacia atrás se estas válvulas se cierran.
Las varices gruesas tiene un gran componente hereditario. Las válvulas se van deteriorando, por el paso de la edad, obesidad y los malos hábitos. Al estar las válvulas deterioradas permiten el paso de la sangre y producen las varices visibles que conocemos.
Tratamiento
No existe forma de reparar la vena, la única solución es eliminarla. Clásicamente se ha utilizado la cirugía, pero la cirugía requiere anestesia general, hospitalización, puede haber lesiones de arrendamiento de nervios, hematomas, lesiones en la piel. Y en el 30-40% de los casos recidiva.
Existen dos tipos de tratamientos:
- Tratamiento por calor, quemando la vena, mediante Técnicas de Radiofrecuencia o Láser Endovenoso.
- Tratamiento químico que son la Microespuma de polidocanol o el Cianoacrilato o Pegamento Biológico.
El objetivo de estos tratamientos es irritar la pared de la vena para cerrarla.
La mejor técnica es el Láser Endovenoso y las alternativas a la misma serían el Cianoacrilato o Pegamento Biológico y la Microespuma de Polidocanol. De estas técnicas hablaremos en el próximo artículo blog.
Para más información puedes consultar sin compromiso con el Dr. Zumalakarregi: