El concepto cáncer hereditario es la transmisión de padres a hijos, de una mutación genética concreta, que confiere la susceptibilidad de padecer un tipo concreto de cáncer, lo que no implica la seguridad de que este hecho se vaya a producir. El estudio genético para el riesgo de cáncer, da luz para aquellas personas susceptibles de tener algún tipo de cáncer.
Con este fin tenemos los denominados Estudios Genéticos de Prevención. Los cuales lo que hacen es estudiar aquellos genes, específicos de cada cáncer o generales de muchos tipos distintos de canceres, reconocidos (A través de décadas de investigación) por jugar un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad.
Si bien es verdad que hay una gran cantidad de tipos diferentes de cáncer, los que mayor incidencia tienen en la población son:
-
Mujeres: Mama, Ovario y Útero/Endocervical.
-
Hombres: Próstata y Colorrectal.
Los estudios genéticos en líneas generales están recomendados para personas que cumplan los siguientes criterios:
Criterios cáncer de mama y ovario:
-
Dos o más casos de cáncer de mama y/u ovario en la misma línea familiar.
-
Edad joven de diagnóstico de cáncer de mama (antes de los 50 años).
-
Cáncer de mama y ovario en un familiar.
-
Cáncer de mama en familiar varón.
-
Cáncer de mama bilateral (uno de los tumores diagnosticado antes de los 50 años) en un familiar.
Resultados en 48 días laborables.
Criterios cáncer gástrico:
-
Diagnóstico de al menos dos cánceres gástricos del tipo histológico difuso en la familia o un solo caso si el paciente se diagnosticó antes de los 40 años.
-
Diagnóstico de un cáncer gástrico difuso y un cáncer de mama de histología lobulillar en una pariente de primer o segundo grado del sujeto anterior. También en caso de que ambos tumores fueran diagnosticados en la misma mujer.
Resultados en 48 días laborables.
Criterios cáncer próstata:
-
Al menos un individuo con diagnóstico de cáncer de próstata por debajo de 50 años.
-
Diagnóstico de cáncer de próstata antes de los 60 años en dos individuos emparentados en primer o segundo grado.
-
Tres o más individuos con cáncer de próstata con parentesco de primer o segundo grado entre ellos independientemente de la edad de diagnóstico.
Resultados en 48 días laborables.
El síndrome de Lynch es un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de tener cáncer.
Las personas que tienen el síndrome de Lynch tienen un mayor riesgo de tener cáncer de varios tipos como de colon, recto, estómago, intestino delgado, hígado, vesícula, vías urinarias superiores, cerebro, piel y próstata.
Resultados en 24 días laborables.
La poliposis adenomatosa se caracterizan por la presencia de múltiples pólipos en el tubo digestivo, con una afección preferente del colon y el recto.
Son un grupo de enfermedades de escasa incidencia, pero con muy variadas características, que precisan una correcta individualización con el fin de que pueda proporcionarse el tratamiento más adecuado.
Resultados en 48 días laborables.
Criterios cáncer colorrectal:
-
Cáncer de colon o recto diagnosticado antes de los 50 años.
-
Dos diagnósticos de cáncer de colon o recto en el mismo individuo.
-
Dos o más diagnósticos de cáncer de colon, recto o endometrio entre familiares de primer o segundo grado.
-
Un caso de cáncer de colon o cáncer de recto y al menos otro tumor del espectro correspondiente al Síndrome de Lynch en un familiar de primer o segundo grado (cáncer de endometrio, de ovario, gástrico, páncreas, uréter y/o pelvis renal, tracto biliar, intestino delgado, tumor cerebral, adenomas sebáceos oqueratoacantomas).
-
Síndrome de Lynch.
-
Poliposis Adenomatosa.
Resultados en 48 días laborables.
Más información