Clínica Médica Indautxu en Bilbao cuida de ti

Diferencia entre ETS – ITS


Todo el mundo emplea el término ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) cuando queremos referirnos a las infecciones producidas de una persona a otra por un contacto sexual. Son siglas que podemos ver en la publicidad, folletos o avisos sanitarios. Sin embargo, cuando utilizamos el término ITS (Infección de Transmisión Sexual), se reduce el número de personas que entienden de qué estamos hablando. Pero, ¿Son lo mismo? ¿Cuál es la diferencia entre ETS – ITS?


La confusión viene de la manera en la que utilizamos la palabra ETS. No la utilizamos de manera correcta. Organismos como el Ministerio de Sanidad y la OMS (Organización Mundial de la Salud) utilizan el término ITS.


¿Qué es una ITS?

Es una infección producida por el contacto entre dos personas en el acto sexual. La infección se puede producir por contacto vaginal, anal u oral sin protección.

Las más comunes son: la sífilis, gonorrea, clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las hepatitis B y C, el VIH.

La mayoría de las veces que hay una infección de transmisión sexual, no se encuentran síntomas o son difíciles de diagnosticar, lo que facilita la transmisión de la infección.

Los principales síntomas son:

  • Heridas en la zona genital.
  • Secreciones de pus en los genitales o en el ano.
  • Dolor al orinar.
  • Cambios en el flujo genital o anal.
  • Dolor en la parte baja del abdomen.
  • Lesiones en la boca.
  • Manchas en la piel.
  • Verrugas genitales.

¿Cuándo podemos hablar de ITS? y ¿Cuándo podemos hablar de ETS?

Para aclararnos, cuál es la diferencia entre ETS – ITS. Cuando nos refiramos a una infección producida por una relación sexual, utilizaremos el concepto ITS. Cuando la infección pasa a ser enfermedad hablaremos de ETS.

Un caso muy común es el cáncer de de cuello de útero, considerado enfermedad, que la mayoría de las veces viene causado por el VPH (virus del papiloma humano), la infección más común entre ambos sexos.



El mejor método para prevenir una infección de transmisión sexual es el uso de preservativo (masculino o femenino). No obstante, no hay que olvidar que también hay que utilizarlo en oral y anal. No hay que olvidar que la transmisión se produce a través de la piel y las mucosas.



Para más información, contacta con nosotros y te responderemos en menos de 24 horas, días laborables.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×

¡Hola!

Contacta directamente con nuestros profesionales de Consultas ITS-ETS

× Unidad de ITS-ETS