Clínica Médica Indautxu en Bilbao cuida de ti

¿Cómo prevenir la gripe? Consejos y pautas de tu médico

Con la llegada del otoño una patología se hace común: la gripe. A nuestro alrededor podremos percibir mucha gente que presenta los mismos síntomas, estornudos, tos y fiebre, éstos son diagnosticados directamente con el virus de la gripe.

Es posible que pienses que no puedes contagiarte de este virus, pero nada más lejos de la realidad, ya que la gripe es altamente contagiosa.

¿Cómo se contagia la gripe?

Como hemos comentado anteriormente la gripe se contagia rápidamente de un ser humano a otro a través del aire, ya que las gotas que son expulsadas al hablar, estornudar, toser o tocar objetos de una persona que ha sido infectado por el virus, se trasladan por el aire a otras personas, es por esto que se produce el contagio rápidamente.

Cuando estas gotitas entran en la nariz, garganta o pulmones de la persona sara, el virus comienza a multiplicarse y es entonces cuando inician los síntomas de la gripe.

Cuando un individuo ha incubado el virus de la gripe, puede empezar a contagiar desde un día antes desde que empiecen a comenzar los síntomas de la patología, hasta después de 3-7 días desde la aparición de los síntomas.

No todas las personas que entran en contacto con el virus enferman es decir no presentan ningún síntoma del mismo, pero sí que pueden actuar como vínculo entre personas, y por lo tanto, contagiar el virus a otras personas. Esto hace que el virus se propague de manera muy rápida.

síntomas de la gripe

Síntomas de gripe: ¿cuáles son?

Los principales síntomas y cuadro médico que presenta el virus de la gripe son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Mucosidad nasal
  • Dolor muscular

 

En otras ocasiones la gripe también se puede presentar con los síntomas de un virus estomacal y puede presentar el siguiente cuadro médico:

  • Dolor de tripa (abdominal)
  • Diarrea o vómitos
  • Náuseas
  • Fiebre

Estos síntomas de gripe suelen evolucionar favorablemente hasta la curación en tres y siete días después del contagio, y puede presentar algunos síntomas después de la misma, como la tos o la mucosidad.

En general la gripe no se suele complicar, pero hay que tener un especial cuidado con los niños y ancianos que puede que tengan las defensas más bajas. Es importante que si los síntomas gripales se alarguen se acuda al médico de familia y así se hagan las pruebas pertinentes para ver si ha ocurrido alguna complicación en la misma.

 

¿Cómo curar la gripe?

Una vez el virus ha sido incubado por el paciente debemos seguir un tratamiento para la gripe poder apaciguar los síntomas que presenta el virus, ya que el virus no se puede combatir directamente. Es por esto que se pueden utilizar medicamentos habituales como son:

  • El paracetamol o ibuprofeno cada 8h.
  • Jarabes para la tos
  • Tratamientos mucolíticos

 

¿Cómo combatir la gripe?

Además de seguir el tratamiento con analgésicos o antivirales (si hay riesgo a posibles complicaciones) descritos anteriormente, es importante mantenerse hidratados bebiendo siempre de 1.5 a 2 litros de agua al día, o líquidos con vitaminas como zumos naturales o tés que puedan ayudar a la eliminación de la mucosidad y a sentirse mejor.

No es aconsejable tomar antibióticos a no ser que estén recetados por un médico ya que estos solo se utilizan si existe alguna complicación o infección bacteriana.

síntomas de la gripe

¿Cómo evitar la gripe?

Para la prevención de la gripe, es importante mantener el hogar y el lugar del trabajo lo más limpio y desinfectado posible, es por esto que es importante que se sigan las siguientes pautas y consejos para evitar el contagio de la gripe:

 

  • Extremar la higiene. Es importante lavarse las manos con frecuencia ya que estamos en contínuo contacto a través de ellas, si no disponemos de agua o jabón es importante llevar encima una solución desinfectante encima, para poder recurrir a ella.
  • Tener una ventilación del hogar constante, para que el virus no se pueda reproducir
  • Si has incubado el virus es importante ser precavido y taparse siempre al toser o estornudar para que el virus no se propague.
  • Protegerse de los cambios de temperatura para no resfriarse.
  • Vacunarse contra la gripe

 

Vacunación de la gripe: ¿qué debemos tener en cuenta?

Las campañas de vacunación contra la gripe iniciaron el día 17 de octubre y esta vacuna está recomendada para las siguientes personas:

 

  • Niños mayores de 6 meses y menores de 5 años
  • Adultos mayores de 65 años de edad
  • Embarazadas
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Personas vulnerables al contagio como pueden ser trabajadores de un centro de salud, residencias geriátricas, guarderías, etc.

 

Debemos tener en cuenta que el virus de la gripe cambia constantemente es por esto que la vacuna no es 100% efectiva pero si tiene una efectividad del 60%.

 

Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros, ya que estaremos encantados de poder atenderte.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×

¡Hola!

Contacta directamente con nuestros profesionales de Consultas ITS-ETS

× Unidad de ITS-ETS