Mycoplama genitalium
Son bacterias parasitarias que carecen de pared celular. Vive en células epiteliales y ciliadas. Es la bacteria conocida más pequeña. No se tiñen con tinciones como Gram. Muy sensibles a condiciones ambientales. Es un patógeno que cada vez se ve con más frecuencia, emergente. Coloniza el entre el 30 y el 40% de los individuos sanos sexualmente activos.
Se transmite por sexo oral, vaginal, rectal. Muchas veces es asintomática. Puede producir uretritis en hombres y cervicitis en mujer aunque en esta es más infrecuente está relacionada en mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica.
En hombres que hacen sexo con hombres (HSH) y en mujeres también sexo anal receptivo puede producir proctitis(inflamación principalmente de la mucosa del recto).
La faringitis debida a sexo oral es asintomática en muchas ocasiones.
Síntomas de uretritis con secreción uretral o vaginal, proctitis con dolor, sangrado, moco, faringitis asintomática o con molestias faríngea inespecíficas.
La única forma de detección es mediante análisis de TAAN como PCR.
Tratamiento
Azitromicina, Josamicina,
Resistencia a macrólidos
Moxifloxacino.
Tratamiento 2 semanas

Modo de transmisión
Oral, vaginal, anal

Agente patógeno
Mycoplasma genitalium

Periodo ventana
1-3 semanas
1-3 dÍas PCR

Tratamiento
Azitromicina, Josamicina, Moxifloxacino
Clínica y síntomas del Mycoplasma genitalium
Hombres uretritis, proctitis, faringitis
Mujeres cervicitis, proctitis, faringitis, enfermedad inflamatoria pélvica
¿En qué partes de mi cuerpo se manifiestan?

Boca
Síntomas;
Dolor y malestar

Uretra
Síntomas;
Dolor y malestar

Espalda
Síntomas;
Erupciones y malestar

Piel
Síntomas;
Dolor y Erupciones
Cómo detectar si tienes Mycoplasma genitalium, qué pruebas hay que hacer
Clínica
Para saber si se esta infectado por el Mycoplasma genitalium hay que observar los síntomas propios de las patologías que produce, arriba descritas. Pero será necesario realizar pruebas de laboratorio.
Laboratorio
Exclusivamente mediante pruebas TAAN como la PCR. Hoy en día constituye el único método de aislamiento.
En este caso se deben de tomar muestras de faringe, ano, cérvix(endocervicales), vagina y uretra.
En mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica se puede también localizar en endometrio y pus tubo-ovárico.

Pide una cita
Tratamiento
Mediante antibióticos.
Tratamiento de elección
Azitromicina 500 mg iniciales, seguido de 250 mg al día, 4 días
Josamicina 500 mg cada 8 horas, 10 días
Son efectivos en un 90% de los casos. Cada vez se están encontrando más resistencias, en estos casos de deberá tratar con Moxifloxacino.
Tratamiento resistencia o recidiva a macrólidos
Moxifloxacino 400 mg O al día durante 7-10 días
Si falla el moxifloxacino, doxiciclina 100mg /12h/14 días
Solo 1/3 son sensibles a las tetraciclinas.
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata




-
Análisis de ETS o ITS Pack completo por métodos habituales
Pruebas generalmente requeridas por personas que inician una nueva relación o por chequeos y está cubierto por seguros médicos, también particulares. -
Análisis de ETS o ITS Pack por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales. Personas con contacto de menos de 3 días. -
Análisis de ETS o ITS Pack por pruebas individuales por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales y está cubierto por todos los seguros médicos. Precio por prueba individual. -
Análisis Pack serología ETS o ITS
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual VIH, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, entrega del resultado en horas y está cubierto por todos los seguros médicos. -
Análisis de ETS o ITS Pack completo PCR y serología
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales, Las pruebas por PCR permiten análisis al de 1, 2 o 3 días desde el contacto. Resultado 3 días laborables. Las pruebas serológicas resultado inmediatos. -
Análisis de ETS o ITS por pruebas individuales no PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales.Detección más rápida que por métodos habituales. Disminución del periodo de ventana.