Infecciones y embarazo
Es importante conocer el estado de salud sexual en el embarazo no solamente para iniciar un tratamiento lo antes posible sino para evitar un transmisión vertical, a través del parto. En ocasiones la presentación clínica varía según el patógeno. Puede ser la misma o muy diferente al de la mujer no gestante.
El tratamiento puede variar ej. el uso de antibióticos en el embarazo es diferente(doxiciclina, levofloxacino ofloxacino, gemifloxacino están contraindicados), el tratamiento en en el caso del papiloma no se podrá realizar con algunas pomadas o líquidos tópicos. En la vulvovaginitis fúngica no se deben administrar tratamientos orales solo se deben usar tópicos. El seguimiento de la infección debe de ser mayor que en mujeres no gestantes. En casi todas esta indicada la prueba de curación(volver a realizar la analítica para comprobar que el tratamiento ha sido efectivo.
En personas embarazadas se debe de realizar una analítica de VIH, VHB virus de la hepatitis B y Treponema pallidum o sífilis. Si es menor de 25 años con factores de riesgo se añade además en las pruebas la Clamidia y la gonorrea. Si hay antecedentes si hay o ha habido uso de drogas endovenosas también VHC virus de la hepatitis C.
Clamidia y Gonorrea
En embarazo suele ser asintomática y puede producir rotura prematura de membranas y parto prematuro, en el parto puede producir complicaciones en el niño.
Herpes tipo 2 y tipo 1
igual que en mujeres no embarazadas pero con más frecuencia. Los anticuerpos de la madre pueden proteger al niño. Se puede tratar a la madre durante el parto, como en las anteriores, a veces hay que recurrir a cesárea.
Papiloma
Sus patologías asociadas pueden proliferar durante el embarazo, ser más expresivas y crecer en número y tamaño y remitir después de él mismo.
Tanto el papiloma laríngeo así como la propia infección en el niño se producen en pocas ocasiones.
Tratamiento tiene como objeto evitar el desarrollo, es decir que el volumen no impida el parto. Se usan métodos como el quirúrgico,escisionales o ablativos, láser, crioterapia, vaporización. Se puede usar el Ácido tricloroacético administrado por un profesional. Están contraindicados la podofilotoxina y no se recomienda el imiquimod y las sinecatequinas.
Solo se realiza cesárea si por el tamaño del papiloma se produce obstrucción o por riesgo de sangrado, si el papiloma es de pequeño volumen no está indicada la cesárea.
Tricomoniasis
Muy común en embarazo. Asintomática o picor, olor desagradable. Complicaciones rotura prematura de membrana y parto prematuro(poco frecuentes).
En cuanto al tratamiento varía algo en mujeres gestantes. En embarazadas se recomienda metronidazol 500 mg /2 veces día durante 5-7 días. aunque también se acepta el tratamiento anterior de unidosis. Solo se trata si hay síntomas, a diferencia de mujer no gestante.
El tinidazol no se dispensa en embarazadas.
En lactancia se recomienda 2g metronidazol en unidosis, no amamantar hasta 12h-24h después de la toma. En el caso del tinidazol hasta 3 días después.
Sífilis, Lues
Se puede transmitir por la placenta a partir de la 14 semana en gestación es muy importante el tratamiento debido a la graves repercusiones en la madre y en el feto o niño. Se asocia a parto pretérmino, aborto espontáneo, muerte intraútero. Se dispone de un tratamiento muy efectivo. La clínica, diagnóstico y tratamiento varia muy poco de la mujer no embarazada.
Virus de la inmunodeficiencia humana VIH
En gestantes se trasmite a través de la leche materna, momento del parto, durante el embarazo, existen muchas medidas de prevención usando estas medidas solamente se infectaron un 0,5% de los recién nacidos. El tratamiento se tiene que mantener toda la gestación. la lactancia materna no se debe de realizar. Puede haber parto prematuro y retraso en el crecimiento.
Virus hepatitis B, VHB
Transmisión durante la gestación y en el parto. Se debe de realizar una profilaxis postnatal. Parto normal, no hace falta cesárea. La lactancia no está contraindicada.
Virus de la hepatitis C, VHC
Se puede transmitir materno fetal es de un 3%. Lactancia permitida. No se debe de tratar durante la gestación con antivíricos.
Pediculosis
La misma presentación clínica y se trata con permetrina 1,5%y lavado ropa. No contraindicado en lactancia.
Sarna-escabiosis
Misma clínica y se trata con permetrina al 5%. No hay grandes diferencias con mujeres no embarazadas.
Vaginosis bacteriana
No se considera ITS tiene mayor riesgo de parto prematuro. Tratamiento con clindamicina y metronidazol.
Vulvovaginitis fúngica
El 40% la presentan debido a factores hormonales e inmunológicos. Causada por Candida albicans y otras especies de cándidas, no se considera ITS. Ninguna repercusión.
Virus de Zika
Puede provocar en embarazadas graves complicaciones como microcefalia congénita, perdidas fetales y daños neurológicos en el recien nacido. Se recomienda no viajar durante el embarazo a países endémicos y mantener relaciones con preservativos si las parejas han viajado a estos países(América Central, América del Sur, islas del Pacífico, Asia y África).
Granuloma inguinal o donovaniosis
El crecimiento es mucho más rápido en embarazo.

Pide una cita
Embarazo
Disponemos de un departamento de ginecología para resolver cualquier duda que pueda tener
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata




Preguntas frecuentes
-
Análisis de ETS o ITS Pack completo por métodos habituales
Pruebas generalmente requeridas por personas que inician una nueva relación o por chequeos y está cubierto por seguros médicos, también particulares. -
Análisis de ETS o ITS Pack por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales. Personas con contacto de menos de 3 días. -
Análisis de ETS o ITS Pack por pruebas individuales por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales y está cubierto por todos los seguros médicos. Precio por prueba individual. -
Análisis Pack serología ETS o ITS
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual VIH, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, entrega del resultado en horas y está cubierto por todos los seguros médicos. -
Análisis de ETS o ITS Pack completo PCR y serología
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales, Las pruebas por PCR permiten análisis al de 1, 2 o 3 días desde el contacto. Resultado 3 días laborables. Las pruebas serológicas resultado inmediatos. -
Análisis de ETS o ITS por pruebas individuales no PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales.Detección más rápida que por métodos habituales. Disminución del periodo de ventana.