Gonorrea
Infección causada por bacteria coco gram negativo Neisseria gonorrhoeae. Después de la Clamidia es la ITS más frecuente. Después de la Clamidia es la segunda ITS bacteriana de más frecuencia. La infección es a través de las mucosas, mucosa-mucosa. Los síntomas suelen aparecer de 2 a cuatro días después de la infección. Puede producir cervicitis en mujeres, uretritis en hombre, proctitis(recto) en hombres y mujeres, también afecta a conjuntiva. En los últimos años ha aumentado mucho el número de personas infectadas. La resistencia del gonococo a los antibióticos ha crecido y es causa de preocupación. Un porcentaje no despreciable de personas detectadas con gonococia presentan también clamidias. La falta de tratamiento puede convertir esta infección en crónica.

Modo de transmisión
Mediante sexo oral, anal, vaginal y parto

Agente patógeno
Gonococo o Neisseria gonorrhoeae

Periodo ventana
1 semana
PCR 3 días

Tratamiento
Antibióticos
Clínica y síntomas
El síntoma más frecuente en hombres es la uretritis caracterizada por una secreción uretral mucopurulenta, molestias al orinar y picor en la uretra. La orquiepididimitis unilateral puede aparecer también. A veces puede ser asintomática, la persona no siente molestias, periodo en el que pueden infectar a la pareja.
En mujeres es más frecuente que sea asintomática. Puede producir cervicitis, uretritis, inflamación infecciosa producida en el cuello del útero, enfermedad inflamatoria pélvica, perihepatitis y bartolinitis. .
También se puede producir tanto en hombres como en mujeres, infección faríngea, proctitis, conjuntivitis e infección diseminada.
Como infecciones extragenitales podríamos mencionar:
La conjuntivitis por transmisión directa no genital. Las faringitis en 5% aproximadamente que suelen asintomáticas, otras veces aparece dolor al tragar, secreciones, inflamación ganglionar. La proctitis o inflamación e infección del recto aparece en la práctica del sexo anal receptivo, en el colectivo de hombres que hacen sexo con hombres(HSH) esta muy aumentada la frecuencia. Los síntomas son: molestias al defecar, sangrado, tenesmo, dolor etc…….
La conjuntivitis del recién nacido aparece en madres no tratadas. También de persona a persona por contacto directo no sexual o a través de fómites, objetos.
La infección gonocócica diseminada presenta la artritis purulenta o la tríada de tenosinovitis, dermatitis y poliartralgias(dolor en muchas articulaciones).
Como detectar si tienes gonorrea que pruebas hay que hacer
La forma de detectar esta infección además de por los síntomas clínicos es mediante analítica por PCR, cultivo y tinciones específicas.
Cuando la sintomatología es clara se trata empíricamente es decir se toma la muestra y en el momento se da un antibiótico sin esperar los resultados.
El paciente suele notar dolor al orinar, picor y secreción, en este momento debe acudir al medico para recibir tratamiento, con un tratamiento con antibióticos adecuado se resuelve la enfermedad de una forma rápida. Luego en una semana aproximadamente se hace una revisión clínica, no suele hacer falta una segunda prueba de curación. En el momento que se conoce la infección se deba de tratar a la pareja. Se evitará tener relaciones sexuales hasta después de una semana de la curación.

Pide una cita
Complicaciones, secuelas y tratamiento
Complicaciones
Locales: Epididimitis, prostatitis, uretritis salpingitis, enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, faringitis difíciles de tratar
Sistémicas: Gonococcemia: fiebre, escalofríos, tenosinovitis, artritis séptica y lesiones cutáneas(vasculitis séptica), embarazo ectópico, dolor pélvico abdominal crónico.
En mujeres embarazadas: Corioamnionitis, Restricción de crecimiento intrauterino, Bartholinitis, sepsis postparto, parto pretérmino, rotura prematura de membranas, aborto séptico
Complicaciones neonatales: Oftalmia y sepsis.
Tratamiento
Uretra, cérvix y recto
Tratamiento de elección
Ceftriaxona 250 o 500 mg i.m. +azitromicina 1 o 2 gr v.o.
Tratamiento alternativo
Cefixima 400 mg v.o. + azitromicina 1 o 2 gr vía oral
Doxiciclina 100 mg vía oral 2 veces al día durante 7 días: puede sustituir a la azitromicina en caso de alergia a esta
Espectinomicina 2 g intramuscular en dosis única más azitromicina (1 o 2 g vía oral en dosis única): si se sospecha resistencia a cefalosporinas de amplio espectro o el paciente tiene historia de anafilaxia a penicilina o alergia a cefalosporinas. En la infección faríngea tiene unas tasas de curación bajas. La espectinomicina no se comercializa actualmente
Faringe
Tratamiento de elección
Ceftriaxona 250 o 500 mg i.m. +azitromicina 1 o 2 gr
Tratamiento alternativo
Si alergia a Cefalosporinas o a penicilina. Realizar antibiograma
Ciprofloxacino 500 mg vía oral en dosis única u ofloxacino 400 mg v.o. dosis única o azitromicina 2 g v.o. dosis única
Mas difícil de curar, en faringe el gonococo menos vulnerable a los antibióticos
Conjuntivitis
Tratamiento combinado: ceftriaxona 1 g intramuscular más azitromicina 1 g vía oral en dosis única.
Dado que la córnea también puede afectarse y es relativamente avascular, se puede considerar mantener el tratamiento parenteral durante 3 días.
Orquiepididimitis
Ceftriaxona (500 mg por vía i.m.) + doxiciclina (100 mg vía oral 2 veces al día durante 10 días).
Azitromicina puede considerarse alternativa en pacientes con intolerancia o alergia a la doxiciclina, pero en este caso se debe garantizar un seguimiento para evaluar la resolución de los síntomas.
Enfermedad inflamatoria pélvica
El tratamiento con antibióticos de amplio espectro, incluyendo cobertura para C. trachomatis y anaerobios, también está justificada. El uso de fluoroquinolonas no se recomienda debido a la elevada resistencia de N. gonorrhoeae a estos antibióticos.
Infección gonocócica diseminada
Se recomienda el ingreso del paciente, el cultivo y estudio de sensibilidad de muestras urogenitales y de las muestras clínicas pertinentes según la sintomatología del paciente. El tratamiento recomendado es ceftriaxona 1 g intramuscular o intravenosa cada 24 horas más azitromicina 1 g vía oral en dosis única y debe mantenerse un mínimo de 7 días. Se podría plantear un cambio de la medicación oral guiado por antibiograma a las 24-48 horas de mejoría clínica evidente. Para el tratamiento de la meningitis y de la endocarditis por gonococo, se recomienda ceftriaxona 1-2 g intravenosos cada 12-24 horas más azitromicina 1 g vía oral en dosis única durante 10-14 días para la meningitis y al menos 4 semanas para la endocarditis.
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata



