Faringitis de transmisión sexual
Es la infección faríngea que se produce por diversos patógenos a través de contactos sexual. Se puede afectar la boca, faringe, laringe. Los patógenos más habituales son el gonococo, clamidia y sífilis. La cándida aunque habitual no se puede considerar como agente de transmisión sexual.
La forma de transmisión es a través de sexo oral, felación o cunniligus. El colectivo más frecuentemente afectado es el HSH.
La diferenciación con otros tipos de faringitis es difícil, los síntomas generalmente son dolor a la deglución, dolor de garganta a veces exudado faríngeo. En ocasiones puede haber afectación ganglionar y fiebre.
El gonococo da exudado blanquecino-amarillento e inflamación de las amígdalas, también se puede complicar con una diseminación sistémica.
En la sífilis primaria aparecerá amigdalitis unilateral con adenopatías cervicales indoloras. En sífilis secundaria inflamación con erupciones blanco-grisáceas que se cambian a pápulas rojiza.
El diagnóstico y tratamiento el del germen correspondiente.

Pide una cita
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata



