Ébola
Es un virus ARN monocatenario de la familia Filoviridae, género Ebolavirus.
Los murciélagos son fuente de reservorio.
Se transmite mediante contacto directo con líguidos de cuerpo como saliva, secreción respiratoria, orina, lágrimas, leche materna, heces, vómitos y sudor en la etapa aguda de la enfermedad.
Se transmite además a través de contacto sexual. Se mantiene el virus en el semen hasta 7 semanas después de la recuperación.

Modo de transmisión
Sexual y líquidos corporales

Agente patógeno
Virus del Ébola

Periodo ventana
5 a 7 días

Tratamiento
No hay tratamiento, solo de los síntomas
Clínica y síntomas del Ébola
Después de una incubación de 5 a 7 días aparecen los síntomas en 3 semanas en un 95% de las personas infectadas.
Fiebre
Diarrea
Dolor abdominal
Calambres
Nauseas
Vómitos
En ocasiones fiebre hemorrágica(50% de afectados).
La hemorragia afecta al aparato digestivo(intestino), aparato urinario, sangre en orina(hematuria), también hemorragias conjuntivales.
Puede ocasionar Shock y muerte
Cómo detectar si tienes Ébola, qué pruebas hay que hacer
Por la clínica
Fiebre, diarrea, dolor abdominal, calambres, náuseas, vómitos, fiebre hemorrágica, la hemorragia afecta al aparato digestivo(intestino), aparato urinario, sangre en orina(hematuria), también hemorragias conjuntivales.
Pruebas de laboratorio
Por PCR
Por suero IgG, IgM.

Pide una cita
Tratamiento y complicaciones
Tratamiento
No tiene tratamiento, se tratan los síntomas.
Complicaciones
Shock y muerte
Prevención
No hay vacuna, evitar contactos.
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata



