¿Que es el Chancroide?
Lo produce el Haemophilus ducreyi, es una infección de transmisión sexual. Es endémica en países con Malaui, India, sur pacífico. Si se ve el Haemophilus en países occidentales, probablemente sea en personas que han viajado a esos países, que tengan compañeros sexuales de lugares endémicos o nativos de esos países. Enfermedad altamente infecciosa. La patología clásica es una úlcera dolorosa con afectación del tejido linfático y ganglios. Es la enfermedad en países tropicales que produce más úlceras cutáneas no genitales en adultos y en niños. Más frecuente en hombres qeu en mujeres.
Es una ITS con una patología poco clara. Se tiene que recurrir al diagnóstico microbiológico de confirmación.
Es una infección que se cura con tratamiento y los síntomas desaparecen en 1 o 2 semanas.

Modo de transmisión
Sexual

Agente patógeno
Haemophilus ducreyi

Periodo de incubación
3 a 7 días

Tratamiento
Antibióticos
Ceftriaxona, azitromicina
Clínica y síntomas del Chancroide
Tras el contacto sexual entre 3 y 7 días aparece una pápula eritematosa blanda(pequeña lesión en la piel de color rojizo).
Se localiza en vulva, vagina, prepucio, frenillo, zona perianal, cara interna de muslos.
Evolucionan rápidamente a pápula y posteriormente a úlcera dolorosa generalmente múltiple.
Puede aparecer linfadenitis inguinal dolorosa uni o bilateral(inflamación ganglionar con afectación del tejido linfático).
También puede afectar fuera del órganos genitales ej dedos.
Cómo detectar si tienes chancroide, qué pruebas hay que hacer
Clínica
Visualización de úlceras dolorosas uni o bilaterales anteriormente descrito.
Aparición entre 3 y 7 días desde la exposición de riesgo.
Datos epidemiológicos, viajes, lugar de procedencia.
Pruebas de laboratorio
Test de Gram, microscopia y serología, no están recomendados.
Test de amplificación de ácidos nucleicos TAAN, PCR, es la técnica de elección

Pide una cita
Tratamiento, complicaciones
Tratamiento
De elección
Ceftriaxona 250 mg I.M. monodosis (de elección en niños).
Azitromicina v.o. 1 gr. monodosis.
Alternativo
Ciprofloxacino 500 mg/12h. v.o. x 3 días(no en menores de 18 años)
Eritromicina 500 mg/6-8h x 7 días
Tras el tratamiento mejora en 3-7 días.
Se debe de tratar a los contactos, parejas sexuales.
Se debe de realizar prueba de curación.
Las guías CDC 2015 y BASHH 2014 atribuyen a los 4 fármacos el mismo nivel de recomendación
Puede considerarse el drenaje de bubones adenomegálicos sintomáticos si se precisa, bajo cobertura antibiótica
La eficacia del tratamiento puede ser menor en pacientes VIH
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata



