Clínica Médica Indautxu en Bilbao cuida de ti

Prueba Analítica COVID 19

Horario

CON Y SIN CITA PREVIA

Lunes a Viernes de 7.30h a 19.30h.

Sábados de 8.00h a 13.30h.

CON CITA PREVIA

Sábados de 13.30h a 18.30h.

Domingos y Festivos de 9.00h a 18.30h.

Serológica no disponible Sábados a partir de las 13.30h, Domingos y Festivos.

Precios

PCR: 80€

PCR Urgente: 120€

Serológica: 30€

Antígenos: 35€

CITA ONLINE 20% de descuento en tu COMPRA ONLINE, de Lunes a Viernes.

Sábados de 8.00h a 13.30h: precio normal.

Sábados a partir de las 13.30h, Domingos y Festivos:

PCR: 100€

PCR Urgente: 120€

Antígenos: 40€

Resultados

PCR: en 6 horas

A partir de las 18.00h, el resultado se entrega el día siguiente, antes de las 14.00h.

PCR Urgente: siempre en menos de 3 horas

Serológica: entre 3 y 4 horas, en caso de positivo 24-48 horas, para confirmar el resultado.

Antígenos: menos de 60 minutos.

Pruebas realizadas sábados a la tarde, domingos por la tarde y festivos por la tarde, el resultado se entrega al día siguiente antes de las 14.00h.

Se entregan resultados en inglés.

¿Qué prueba COVID debo hacerme si viajo por Europa?

Elija su país de origen y de destino en el apartado planes de viaje

Emisión de Certificado Prueba COVID Negativa para acudir a eventos

Puedes solicitarlo de manera gratuita en recepción al realizarse su prueba COVID-19

Decreto publicado por el BOPV 15/12/2021



Adquiere tu Prueba de COVID-19



Una vez recibida la vacuna del Covid -19 es importante cerciorarnos de que nuestro organismo ha generado los anticuerpos para responder frente al virus.

LA PRUEBA SEROLÓGICA ANTI-S puede medir cuantitativamente el

nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

MÁS INFORMACIÓN




Clínica Indautxu esta preparada para el análisis y la detección del COVID 19.

Para su detección se realizan las siguientes pruebas:


Las pruebas genéticas PCR de detección del coronavirus


Es una técnica de laboratorio de biología molecular que nos permite detectar un fragmento del material genético del ADN o ARN de un patógeno. A través de una muestra nasofaríngea.

Mediante esta técnica se amplía un fragmento del material genético (ácidos nucleicos ARN) lo que permite una detección de la presencia del virus.

Es una técnica muy sensible y de muy alta especificidad. El inconveniente es que no siempre se detecta directamente la carta viral debido a múltiples factores. La prueba serológica serología es necesaria en muchos casos para ayudar a su detección.

Periodo de vetana 1 ó 2 días.

Las Pruebas PCR RT-LAMP

El método LAMP (Loop ediated isothermal AMPlification) es un método de amplificación de ácido nucleico isotérmico, que muestra una mayor sensibilidad y especificidad debido a una característica de amplificación exponencial.

 Este método permite la detección de plantillas de ADN y ARN, superando la eficiencia de la técnica PCR que se utiliza preferencialmente para testear caso de Covid-19.

Las pruebas Serológicas


Para la prueba es necesaria una muestra de sangre por gota o venopunción.

Periodo ventana 2 ó 3 semanas.

Consiste en la detección del virus a través de los anticuerpos IgA, IgM e IgG.

  • IgA: primer anticuerpo ante la infección. Aparece a los 4-5 días del inicio de la infección
  • IgM: es una inmunoglobulina o anticuerpo que se detecta cuando el virus esta en actividad. Aparecen a los 6-7 días del inicio de la infección y se detecta mayor positividad a los 15 días.
  • IgG: Es un anticuerpo que aparece a los 15 días después de la infección. Estos anticuerpos permanecen en el cuerpo durante periodos prolongados. Proporciona posible inmunidad frente al Covid-19.


Las pruebas de Antígenos de flujo lateral


Mediante inmunocromatografía in vitro.

Técnica que permite diagnosticar la presencia del virus en las vías respiratorias a través de una prueba nasofaríngea. Detecta ciertas proteínas presentes en el virus.

Es una técnica muy sensible y de alta calidad. Resultados en unas horas, el mismo día.

Esta prueba hay que realizarla los 5 primeros días del contagio. La sensibilidad de 0-3 días de contagio es del 100% y de 4-7 días es del 90%.

Periodo ventana los 7 primeros días.



¿Qué prueba debo hacerme?


  • Durante los 7 primeros días desde del contagio, la Prueba de Antígenos detecta el virus.
  • Durante todo el periodo de la infección, la Prueba PCR halla el virus en el organismo.
  • A partir de los 7 primeros días la Prueba Serológica detecta la presencia de anticuerpos en sangre. Anticuerpo IgM percibe la presencia de la respuesta inmunológica ante la presencia del virus. Anticuerpo IgG detecta si has superado la infección.



¿Qué debes de tener en cuenta al comprar una mascarilla?

¿En qué consiste cada una de las pruebas?

La prueba analítica PCR (Polymerase Chain Reaction o Reacción en Cadena de la Polimerasa) se ha convertido en una herramienta fundamental para establecer con rigor el alcance de la pandemia del virus SARS-CoV-2, debido su fiabilidad y alta sensibilidad.

 

¿En qué consiste?

Es una técnica de laboratorio de biología molecular que nos permite detectar un fragmento del material genético del ADN o ARN de un patógeno.

Mediante esta técnica se amplía un fragmento del material genético (ácidos nucleicos ARN) lo que permite una detección de la presencia del virus.

La prueba PCR nos permite determinar si una persona tiene el virus o no en un momento concreto.

Es una técnica muy sensible y de muy alta especificidad.

La prueba PCR es una técnica creada por Kay Mullis en la década de 1980, quien más tarde ganaría el premio Nobel. Esta técnica permite replicar el material genético extraído de la muestra de un paciente hasta ampliar a millones de copias, para obtener la cantidad suficiente para analizarlo y conseguir un resultado de alta fiabilidad. Esta cualidad de amplificación hace que también sea utilizada en la obtención de un diagnóstico, prueba de paternidad, análisis forenses etc.

 

Fases de una prueba PCR

El ciclo de una prueba PCR consiste en 4 pasos:

1. Obtener la muestra del paciente. Consiste en introducir un hisopo (bastoncillo) por la vía nasofaríngea del paciente para tomar la muestra, en el caso del coronavirus. Este hisopo se introduce en un tubo con su código correspondiente. También se puede hacer extracción de saliva.

2. Extraer el material genético. Mediante diversas técnicas especificas en, este caso el ARN. Los virus inyectan su material genético dentro de las células. Por ello hay que liberar el ARN del virus de la célula infectada y del resto de componentes celulares.

3. Realización de la técnica PCR. Es la proteína de polimerasa y consiste en hacer una ampliación de millones de copias para detectar en caso de que este el virus.

4. Identificar el virus amplificando de forma específica. Para determinar la presencia de los genes se usan oligonucleótidos específicos para secuencias del genoma de SARS-CoV-2. En la misma reacción se incluyen sondas fluorescentes específicas de las regiones amplificadas. La fluorescencia emitida se detecta en el mismo momento que se realiza la prueba gracias a equipos de PCR más sofisticados que se conocen como equipos de PCR a tiempo real. Si se detecta emisión de fluorescencia de los tres fluorocromos en la muestra, ésta es positiva. En caso contrario, la muestra como negativa.

 

RT-LAMP es otra técnica de COVID-19 debido a su exactitud y equipo relativamente simple.

 

Sus ventajas son importantes para la viabilidad del uso de ampliación de escala de esta tecnología. RT-LAMP permite la amplificación del material genético está hecha rápidamente bajo condiciones isotérmicas. Esto ofrece una alta eficacia en la planificación, ya que no hay que no se pierde tiempo en la espera de los cambios térmicos.

 

Algunos autores dan preferencia a testa técnica frente a otras.

Esta prueba permite la detección de anticuerpos en sangre discriminando los IgG de IgM del coronavirus, una técnica muy útil como primer cribado o screening para saber si se tiene o no el virus. En caso de ser positivo se pueden realizar otras pruebas más específicas. Tendriamos que tener en cuenta que el periodo ventana es mas largo que en tecnicas de la PCR.

 

Como ventajas sobre la PCR, nos permite saber si estamos inmunizados. Tiene menos sensibilidad y especificada que la PCR.

 

¿Cómo funciona la prueba?

  1. Un personal sanitario toma una pequeña muestra de sangre del paciente y la deja caer sobre una esponja dentro del dispositivo.
  2. Después, se añaden unas gotas de tampón que ayudan a que la muestra de sangre fluya a través del dispositivo.
  3. A medida que la muestra se mezcla, los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que están presentes en la muestra, se capturan en las líneas de prueba y control. Este proceso de captura y unión produce un cambio de color a lo largo de las líneas de prueba y control que puede verse a simple vista, produciendo una, dos o tres líneas dependiendo del tipo de anticuerpos presentes (IgM o IgG).

 

Cuando estamos infectados por un virus, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos tempranos del tipo IgM con una unión de fuerza intermedia al virus, que pueden comenzar a trabajar para eliminar el virus aproximadamente 5 días después de una nueva infección. Por lo general, de 8 a 10 días después de la infección, los anticuerpos IgG con alta fuerza de unión pueden ayudar a eliminar el virus más rápidamente.

 

Tiene la ventaja de ser una prueba rápida y económica.

 

Detecta los anticuerpos IgA, IgM IgG, producidos por la infección del coronavirus. Nos permite detectar los anticuerpos en sangre con una elevada sensibilidad, una vez que se ha producido una reacción de inmunidad ante el virus. 

La diferencia entre la prueba ELISA y la prueba rápida, es que esta última solo nos informan de si tenemos o no los anticuerpos. Mientras que las que la prueba ELISA nos da la cifra exacta del número de anticuerpos en sangre, una información más útil para el seguimiento médico de la enfermedad del paciente.

La forma de obtención de la muestra es a través de venopunción.

Los ensayos Elisa se utilizan para detectar los anticuerpos IgA, IgM e IgG (también podría utilizarse los IgA) producidos por la infección del coronavirus. Nos permite hallar los anticuerpos en sangre con una elevada sensibilidad, una vez que se ha producido una reacción de inmunidad ante el virus.

La diferencia entre la prueba ELISA y la prueba rápida, es que esta última solo nos informa de si tenemos o no los anticuerpos. Mientras que las que la prueba ELISA nos da la cifra exacta del número de anticuerpos en sangre, una información más útil para el seguimiento médico de la enfermedad del paciente.

La forma de obtención de la muestra es a través de venopunción, aunque también hay algunos métodos que se puede utilizar a través de extracción nasofaríngea.

 

Ha salido la Prueba cPass, se trata de un test de Elisa funcional, que a diferencia de otros test de ELISA, detecta los anticuerpos neutralizantes, que son más específicos que los anticuerpos de unión. Algunos autores consideran que es el único test funciona del mercado. La muestra es a través de venopunción.

 

Fases de la prueba:

El proceso implica mezclar muestras de pacientes, anticuerpos, antígenos y enzimas junto con un sustrato que al ser metabolizado se convierte en un producto que cambia de color.

 

  1. Una muestra del paciente se añade al recipiente que con el antígeno específico de SARS-CoV-2.
  2. Se añaden anticuerpos secundarios unidos con enzimas que se unen a los anticuerpos del paciente.
  3. Se añade el sustrato que es reconocido por las enzimas que están unidas al anticuerpo secundario y empiezan a cambiar de color.
  4. El producto formado es capaz de ser determinado objetivamente con un lector de placas.
  5. Si el paciente no fue infectado con COVID-19, no cambia de color en el pocillo.

Esta prueba permite la detección de anticuerpos totales en sangre del coronavirus, no es una prueba específica para identificar el estado de la infección, pero es un marcador muy útil como primer cribado o screening para saber si se tiene o no el virus. En caso de ser positivo se pueden realizar otras pruebas más específicas.

Se utilizan equipos automatizados utilizando reactivos.

Tiene la ventaja de ser una prueba rápida y económica.

La forma de obtención de la muestra es a través de venopunción.

 

¿Cómo es el proceso?

  1. El primer paso es un análisis de sangre.
  2. A continuación, la muestra llega al área de microbiología, se recepciona y se registra en el ordenador.
  3. Después, se traslada a la zona de centrifugación y antes de introducirla en el dispositivo, se vuelve a corroborar la identificación de la muestra.
  4. Por último, se lleva a la máquina de electroquimioluminiscencia, que analizará la presencia o no de anticuerpos en la sangre a través de una reacción química que es detectada por electrones.

Una prueba muy útil por su rapidez y por su costo. Se puede considerar tan efectiva como la PCR siempre que el  paciente tenga síntomas y que no hayan pasado mas de 5 días desde el inicio de los síntomas.

Si es positiva tiene la misma fiabilidad que la PCR, es decir se descartan falsos negativos.

Periodo ventana, los 7 primeros días.

 

¿Cómo se realiza la prueba?

  1. Solo hay que tomar una muestra de la nariz o la garganta con un hisopo, mezclarla con un reactivo que libera proteínas virales específicas y ponerla en una tira de papel que contiene un anticuerpo que se une a esas proteínas (en caso de que estén presentes en la muestra).
  2. Tras 15 minutos, en la tira de papel aparece una reacción, significa que el resultado es positivo.

 

Estas pruebas son de mucha ayuda para detectar casos rápidamente y evitar contagios por parte de personas asintomáticas.

ETS-2

Resultados

Prueba PCR: en 5 horas.

PCR Urgente: en 2 horas.

Prueba Serológica: entre 3 y 4 horas.

Prueba de Antígenos: en 40 minutos.

Estos resultados están bajo la ley de protección de datos, garantizando así su máxima confidencialidad.

 

 

 

 

Horario de Atención al paciente y recogida de informes y extracciones:

Reduce el tiempo de espera

 

Con y Sin Cita:

Laborables de 7.30h – 19.30h
Sábados laborables de 9.00h -13.00h

Con Cita:

Sábados de 13.30h a 18.30h

Domingo y Festivos de 9.00h a 18.30h

 

 

×

¡Hola!

Contacta directamente con nuestros profesionales de Consultas ITS-ETS

× Unidad de ITS-ETS