Vulvovaginitis
Es un cuadro clínico en el que se produce en las mujeres debido a una alteración inflamatoria de la mucosa vaginal, vulvar y de la piel. La inflamación puede ser solo vulvar, vaginal o de ambas. Es una consulta ginecológica muy frecuente. Una de cada cinco consultas ginecológicas es debido a una vulvovaginitis.
Los síntomas más habituales son picor, leucorrea, mal olor, sequedad, irritación.
El 90% son debidas a infecciones bacterianas, candidiasis o por tricomonas.
Otras causas menos frecuentes son alergias, irritantes de látex, cuerpos extraños, atrófica, enfermedades sistémicas(enfermedad de Behcet), higiene, lubricantes, tampones etc…….
Si se rompe el equilibrio de la flora vaginal como actividad sexual, ciclo menstrual, gestación, anticonceptivos, antibióticos etc…..favorecen la aparición de esta patología.
Muy importante el diagnóstico y tratamiento precoz para evitar recidivas o repetición de la enfermedad.

Modo de transmisión
Sexual, otros

Origen
Bacteriano
Cándidas
Tricomonas, otros

Tiempo de aparición
Días, semanas

Tratamiento
Según causa
Clínica, síntomas y causas
El 90% están causados por causa bacteriana, candidiasis y tricomonas.
Aunque los síntomas y signos cínicos son parecidos en ocasiones tienen síntomas que los diferencian.
Candidiasis vulvovaginal
Picor, quemazón, dolor al orinar, empeora en la fase premenstrual, leucorrea blanquecina grumosa aspecto de requesón.
Vaginosis bacteriana
Leucorrea abundante maloliente de aspecto lechoso.
Tricomoniasis
Leucorrea maloliente y de aspecto purulento, quemazón, sangrado postcoital, dolor en relaciones sexuales y al orinar,
Cómo detectar si tienes una vulvovaginitis, que pruebas hay que hacer
Por la clínica
Los síntomas más habituales son picor, leucorrea, mal olor, sequedad, irritación.
Por exploraciones ginecológica
Inspección vulvar
Especuloscopia
Tomas de muestra flujo vaginal
Por pruebas complementarias
pH vaginal
Examen en fresco KHO
Cultivo vaginal.

Pide una cita
Tratamiento
Según el origen de la causa, antifúngicos, antibióticos, etc….
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata




-
Análisis de ETS o ITS Pack completo por métodos habituales
Pruebas generalmente requeridas por personas que inician una nueva relación o por chequeos y está cubierto por seguros médicos, también particulares. -
Análisis de ETS o ITS Pack por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales. Personas con contacto de menos de 3 días. -
Análisis de ETS o ITS Pack por pruebas individuales por PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales y está cubierto por todos los seguros médicos. Precio por prueba individual. -
Análisis Pack serología ETS o ITS
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual VIH, Sífilis, Hepatitis B, Hepatitis C, entrega del resultado en horas y está cubierto por todos los seguros médicos. -
Análisis de ETS o ITS Pack completo PCR y serología
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales, Las pruebas por PCR permiten análisis al de 1, 2 o 3 días desde el contacto. Resultado 3 días laborables. Las pruebas serológicas resultado inmediatos. -
Análisis de ETS o ITS por pruebas individuales no PCR
Incluye las enfermedades de trasmisión sexual habituales.Detección más rápida que por métodos habituales. Disminución del periodo de ventana.