Orquiepididimitis
Orquitis es la inflamación del testículo, órgano encargado de producir los espermatozoides.
Epididimitis es la inflamación del epidídimo, órgano cuya función es la de almacenamiento y maduración de los espermatozoides.
Se pueden asociar las dos infecciones, en este caso se llamará orquiepididimitis.
Se suele producir un dolor agudo con un aumento del tamaño por la inflamación del testículo o epidídimo y fiebre. La mayoría de las veces ocurre en un solo testículo.
Clínica, síntomas, causas
Se suele producir un dolor agudo con un aumento del tamaño por la inflamación del testículo o el epidídimo o ambos y fiebre. La mayoría de las veces ocurre en un solo testículo, unilateral. En muchas ocasiones también se observa uretritis dolor al orinar. Dolor al tocar o rozar el testículo con la ropa. Dolor a la palpación.
Causas más frecuentes según diferentes criterios
En menores de 35 años de Clamidias y gonococos
Sexo anal E. coli
Personas mayores sin sexo anal problemas urológicos, hipertrofia prostática, biopsia prostática, instrumentación urológica
Crónica, se considera con más de 6 semanas de evolución, tuberculosis
Orquitis aislada sospecha de parotiditis
Cómo detectar si tienes una orquiepididimitis, que pruebas hay que hacer
Por la clínica y los síntomas anteriormente descritos.
Por las pruebas de laboratorio
Tinción Gram de la secreción uretral
TAAN, PCR en orina, secreción uretral
Cultivos
Ecografía

Pide una cita
Tratamiento
Hasta el resultado del laboratorio se debe de tratar empíricamente.
Por sospecha de infecciones de transmisión sexual.
Ceftriaxona 500mg i.m. + doxiciclina 100 mg/12h/10-14 días
Epididimitis aguda con sospecha de gérmenes urinarios, levofloxacino 500mg/día(u otras quinolonas )durante 10 días incluso mantenerse 2-4 semanas por la frecuencia de prostatitis asociada-
Sospecha de gérmenes entéricos(sexo anal insertivo).
quinolonas
Otras
Reposo
Suspensorio
Analgesia
Antiinflamatorios
Frio
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
Te ofrecemos atención inmediata



