Clínica Médica Indautxu en Bilbao cuida de ti
Granuloma inguinalEnfermedad de transmisión sexual 944 445 012

Granuloma inguinal

Es una enfermedad de transmisión sexual poco frecuente producida por una bacteria Klebsiella granulomatis. Se encuentra en de Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, India, Brasil y Australia.

Se ve en poblaciones pobres, marginales.

Se transmite además de por vía sexual por contaminación fecal, parto, autoinoculación.

La transmisión a la pareja sexual no es muy frecuente.

Modo de transmisión

Sexual, fecal, autoinoculación, parto

Agente patógeno

Klebsiella granulomatis

Periodo de incubación

De 1 día a 1 año
50 días la mayoría

Tratamiento

Antibióticos
Azitromicina, otros

Clínica y síntomas

El periodo de incubación es desde un día a una año, siendo la mayor frecuencia de contacto de 50 días.

En el 90% de los casos produce una úlcera genital. En el 10% produce una úlcera inguinal.

Después del periodo de incubación aparece una pápula o nódulo y es aquí donde se desarrollan las úlceras no dolorosas. Estas van aumentando de tamaño y se extienden por los tejidos.

En un 6% de los casos pueden afectar a los ganglios extragenitales, boca y pie.

En mujeres puede producir cancer de cervix u ovario.

Es posible afectación hepática, en huesos(osteomielitis), artritis séptica.

Tipos según la forma de la lesión:

Ulcerogranulomatosa

Hipertrófica o verrugosa

Necrótica

Esclerótica o cicatrizal

 

 


Cómo detectar si tienes Granuloma inguinal, qué pruebas hay que hacer

Por la clínica

Los síntomas antes mencionados.

Pruebas de laboratorio

Cultivos celulares

Tinción en tejidos, Giemsa o Wright, Cuerpos Donovan

Muestras de úlceras, biopsia o raspado

PCR

Inmunofluorescencia indirecta

Papanicolaou en citología cervical, cuerpos de Donovan


pide-cita

Pide una cita

Te llamamos para concertar una cita con nuestros especialistas

    Quiero una cita con

    Especialidad

    He leído y acepto la política de privacidad

    Complicaciones y tratamiento

    Complicaciones

    Carcinoma

    Con VIH úlceras persistentes

    Diseminación sistémica o visceral infrecuente

    Secuela de fibrosis extensa

    Puede reaparecer en 18 meses

    Tratamiento

    Antibióticos

    Tratamiento de elección

    Azitromicina 1g/semana durante 3 semanas o hasta curación o 500 mg/ al día 3 semanas mínimo o hasta la curación de las lesiones. De elección en embarazo.

    Tratamiento alternativo

    Doxiciclina 100mg/12 horas v.o. /3 semanas o hasta la curación de lesiones. Contraindicada en embarazo.

    Eritromicina 500 mg/6 horas v.o./3 semanas o hasta la curación. De elección en el embarazo.

    Cotrimoxazol 160/800 mg/12 horas v.o../3 semanas o hasta la curación de lesiones.

    Si no hay mejora en los primeros días añadir aminoglucósido gentamicina 1mg/kg/8 horas i.v. En niños azitromicina 10 mg/kg. Profilaxi si madre con Donovaniosis azitromicina 20 mg/kg/día durante 3 días.
    Ciprofloxacino 750 mg O / 12 h / 3 semanas o hasta curación
    En casos de mala evolución puede considerarse añadir un aminoglucósido endovenoso (gentamicina 1mg/kg/8h)
    .
    Quirúrgico

    ¿Qué debo hacer si creo que tengo una ITS?
    Te ofrecemos atención inmediata

    Si tienes la más mínima duda o síntoma extraño ¡contacta con nosotros!
    ¡Las primeras horas son clave para atajar la infección! Llamanos sin compromiso al teléfono 94 444 50 12
    Para la toma de muestra, los varones deberán ir sin orinar en las últimas 2 horas
    Debes acudir a la clínica y preguntar por el departamento de infecciosas


    ×

    ¡Hola!

    Contacta directamente con nuestros profesionales de Consultas ITS-ETS

    × Unidad de ITS-ETS