La Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una modalidad terapéutica en la que el paciente respira oxígeno puro en una cámara hiperbárica. Esta cámara somete al cuerpo humano a una presión superior a la atmósfera, permitiendo a los pulmones respirar más oxígeno, y por lo tanto, aportando un mayor transporte de oxigeno por el plasma.

La cámara hiperbárica es un habitáculo hermético diseñado para soportar altas presiones.


Factores a tener en cuenta:
- Presión máxima alcanzada.
- Duración de la inhalación.
- Frecuencia y número total de exposiciones.

La medicina hiperbárica está basada en las leyes de la física:
Ley de Boyle: “La cantidad de un gas que se disuelve en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial del gas”.
Es decir, la hemoglobina se somete a grandes cantidades de O2 y la cantidad de oxígeno disuelto en sangre aumenta hasta 20 veces, transportándose a todos los tejidos de nuestro cuerpo y llegando al principal consumidor de oxigeno intracelular: las mitocondrias.
Estas grandes cantidades de oxígeno provoca una mayor presión, el oxígeno se disuelve más fácil en sangre favoreciendo la hiperoxigenación en todas las células del cuerpo.